Psicólogo clínico, Psicoterapeuta y Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Director de la Escuela de Desarrollo de Vínculos, ejerzo actividad clínica psicoterapéutica desde hace más de 25 años. Actualmente soy Profesor del departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid y Profesor del Máster de Psicología General Sanitario de la Universidad Cardenal Cisneros. He sido galardonado con el Premio de Evaluación Psicológica TEA 2015 por la obra “Vinculatest, Test de Evaluación de Vínculos interpersonales en adultos”. Además soy coautor de la adaptación española del Cuestionario de 90 síntomas de Derogatis (SCL-90 R, publicado en TEA Ediciones en 2002 y posteriormente reeditado en Pearson), del Listado Breve de Síntomas LSB-50 (Rivera y Abuín, 2012, TEA Eds.) y del Cuestionario de estrategias de acoso laboral LIPT-60 (Rivera y Rodríguez- Abuín, 2005, publicado por Ed. EOS). He impartido docencia además de en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad Autónoma de Madrid, CEU San Pablo y Universidad Politécnica de Madrid, UNED, Universidad de Murcia etc., impartiendo asignaturas en las Licenciaturas de Psicología y Psicopedagogía y docencia en diversos cursos de postgrado y Másteres relacionados principalmente con la Psicología Clínica, Psicoterapia, estrés laboral, Psicosomática y Psicología de la salud.
La actividad investigadora que he llevado a cabo ha sido fundamentalmente en el campo aplicado, buscando aplicaciones profesionales en el ámbito de la evaluación e intervención psicológica en el ámbito de la clínica y de la salud. En la década de los 90 me centré en las relaciones entre estrés y psicopatología y los métodos de tratamiento psicológico; en la década del 2000 al 2010 amplié el campo de estudio al maltrato psicológico, de forma relevante el que sucede en el ámbito laboral; en esta década actualmente, he ampliado mis esfuerzos al apego y a los procesos regulatorios en la vinculación interpersonal, además de continuar las líneas anteriormente citadas.
Actualmente, además de continuar construyendo instrumentos de evaluación psicopatológica y del estrés, desarrollo investigación sobre los vínculos interpersonales, la programación /desprogramación mental y sobre métodos de intervención psicológica basados en focalización de la atención y la consciencia, como por ejemplo la psicoterapia autógena, hipnosis, EMDR o el mindfulness. Dentro de los vínculos interpersonales, estoy particularmente interesado en los vínculos familiares y el desarrollo psicológico, la dependencia emocional, el apego/desapego y el narcisismo.
Publicaciones más relevantes
- Hernández, L., Romero M., González de Rivera, J.L. y Rodríguez-Abuín M. (1997) Dimensiones de estrés laboral: relaciones con psicopatología, reactividad al estrés y variables orgánica. Psiquis, 18, (3), 115-120.
- González de Rivera, J.L. y Rodríguez-Abuín M. (1998). Psicoterapia Autógena y Psicoterapia Cognitivo-Conductual Psiquis, 19, (3), 259-264.
- González de Rivera, J.L., De la Hoz, J.L., Rodríguez-Abuín, M.J., Monterrey, A.L. (1999). Disfunción Témporo-Mandibular y psicopatología: un estudio comparativo con la población general y pacientes psiquiátricos ambulatorios. Anales de Psiquiatría, 15, (3), 91-95.
- Rodríguez-Abuín, M.J., González de Rivera, J.L., Hernández, L, De la Hoz, J.L., y Monterrey, A.L. (1999). Reactividad al estrés en la Disfunción Témporo-Mandibular. www. Psiquiatría. com, 3, (3) artic.2
- González de Rivera, J.L. y Rodríguez-Abuín M. (1998). Cuestionario de estrategias de acoso psicológico en el trabajo: el LIPT-60 (Leymann Inventory of Psychological terrorization) en versión española. Psiquis, 24, (2), 59-69.
- Rodríguez-Abuín, M J (2003). Estrés y psicopatología en población normal, trastornos médico-funcionales y enfermos psiquiátricos. Madrid: Ed. UCM.
- Rodríguez-Abuín, MJ. (2005). El Índice de Reactividad al Estrés de Rivera. 1. Relación con patología médica y psiquiátrica. Psiquis, 26, (1), 1-4
- Rodríguez-Abuín, MJ y .González de Rivera, J.L. (2005).Psicometría del acoso psicológico en el trabajo. En J.L.G. de Rivera (Ed), Claves del Mobbing (pp 133-167). Madrid: EOS.
- Rodríguez-Abuín, MJ (2005). Psicometría del acoso psicológico en el trabajo. En J.L.G. de Rivera (Ed), Claves del Mobbing (pp 169-187). Madrid: EOS.
- González de Rivera, J.L. y Rodríguez-Abuín, M.J.(2005). Bullying breeds paranoia. British Journal of Psyquiatry.
http://bjp.rcpsych.org/cgi/
eletters/184/4/352#764. - Rodríguez-Abuín, M.J y .González de Rivera, J.L. (2005).Psicometría del mobbing. En Javier García (Ed), Avances en Psicometría (pp. 24-47). Madrid: FAES.
- González de Rivera, J.L. y Rodríguez-Abuín, MJ. (2006. )Acoso Psicológico en el trabajo y psicopatología: un estudio con el LIPT-60 y el SCL-90. Rev. de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 22,(3), 397-411.
- Rodríguez-Abuín, M.J. (2007).El acoso escolar: dinámicas del “bullying” y su diagnóstico, prevención y tratamiento. En J.Achotegui (coord,) Trastornos de Estrés Crónico (Tomo 2)(pp 61-67). Madrid: Ediciones Mayo.
- Rodríguez-Abuín, M.J.(2010). Psicometría del Acoso Psicológico en el Trabajo. En Rosario Peña (Coord,) Cómo enfrentarse al acoso laboral o mobbing (pp 623-634). Barcelona: Altaria Ediciones.
- Rodríguez-Abuín, M.J.(2010). La Psicoterapia Secuencial en el Acoso Psicologico en el trabajo. En Rosario Peña (Coord,) Cómo enfrentarse al acoso laboral o mobbing (pp 587–600). Barcelona: Altaria Ediciones.
- Rodríguez-Abuín, MJ. (2010). Psicometría del Estrés. En L. de Rivera (Ed), Los síndromes de Estrés (pp 191-215). Madrid: Síntesis.
- Abuín, M R. y Rivera, L. de. (2014). La medición de síntomas psicológicos y psicosomáticos: el LSB-50. Clínica y Salud , 25. (2), 131-141.
- Abuín, M R. y Rivera, L. de. (2015). Dependency, detachment and psychopathology in a nonclinical simple: General relations and gender differences- Is there a new line of inquiry on paranoid psychopathology. Clínica y Salud , 26. (2), 65-72.
- Abuín, M R. (2016) Terapia autógena: técnicas, fundamentos, aplicaciones en la salud y clínica y apoyo empírico. Clínica y Salud , 27. (3), 133-145.
García-Villaluenga, L. , Die F. y Rodríguez-Abuín, M. (2016). Conflictos en las organizaciones públicas: la mediación como oportunidad en la prevención de riesgos psicosociales. En K. Brown y C. Rayón (Eds.), Mediación: experiencias desde España y alrededor del mundo (pp.95-121). Madrid: Editorial de la Universidad Complutense de Madrid. - Horrillo-Álvarez, B. , Marín-Martín, C. y Abuín, M. R. (2019). La Adherencia al Entrenamiento en Meditación Mindfulness con Registro en Papel y en Aplicación Móvil. Clínica y Salud, 30, 99 – 108
- Abuín, M. R. (2020). Crítica del libro Evaluación Psicológica. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos, de Carmen Moreno Rosset e Isabel M. Ramírez Uclés (Eds.). Editorial Sanz y Torres, 629 pp., año 2019. Clínica y Salud, 31(1), 67 – 68.
Tests de evaluación psicológica (Tests y manuales)
- González De Rivera, J.L., De Las Cuevas, C., Rodríguez-Abuín, M.J. y Rodríguez-Pulido, F. (2002). El cuestionario de 90 síntomas (adaptación española del SCL-90R de L. R. Derogatis). Madrid: TEA (actualmente publicada en Pearson, Ed)
- González de Rivera, J.L. y Rodríguez-Abuín, MJ. (2005). EL LIPT-60. Cuestionario de estrategias de acoso laboral. Madrid: EOS
- De Rivera, .L. y Abuín, M.R. (2012) Listado de Síntomas Breve LSB-50 Madrid: TEA
- Abuín, M. R. (2018) Vinculatest. Test de evaluación de vínculos interpersonales en adultos. Madrid: TEA.